Image Hosted by ImageShack.us

sábado, 29 de diciembre de 2007

Viola de Mayo/Teatro La Clave/Comentario

Anoche en la Casa de las Artes de Coquimbo se presento el producto del proyecto Viola de Mayo inciativa impulsada por el Teatro la Clave con la Colaboración de A Tontas y a Locas Teatro, un trabajo que expone las faceta orgánica y sanguínea de Violeta Parra . Con una alta convocatoria de público, la propuesta trato de romper los esquemas básicos utlizando la música como telón inicial, con la actuación del grupo San Isidro quienes interpretaron canciones de Violeta como Run Run se fue pal Norte y Gracias a la vida, de esta forma se preparó a los espectadores en un ambiente más íntimo, aunque pudo haber sido una canción más.

La Obra:

La sala estaba oscura, lo que dificulto que la gente pudiera ubicarse bien y sobre todo debido al alto número de asistentes para una sala de capacidad para 50 personas. El ambiente de lóbrego se resaltaba con la música y la falta de luz, en el escenario una mesa.....

Se inicia la obra y a la mesa se suman dos mujeres, la violeta intuitiva (Soledad Ortiz) y la violeta soberbia (Carmen Romero) , una copa y el enfrentamiento entre querer reconocimiento a cuesta de todo y la necesidad de ocupar el corazon en el amor se ponen de manifiesto a partir de impulsos uterinos, que bacilan en torno al conflicto del la Violeta artista (Marcela Geraldo) que en delirios aparece para conformar la trinidad de Violeta, que resulta con una muy buena integracion entre las Violeta intuitiva y la artista, en ellas es posible ver una conexión más intima, cierta complicidad que a veces se ve irrumpida por la necesidad de música y de la guitarra. En el caso de la violeta soberbia más distante de las otras, por tener ese caracter duro y autocensurante se ve a veces como un Violeta forzada en el contexto de su vida, un violeta dura y que aprende a no sentir y a exigir por consecuencia el reconocimiento. Ajeno a los conflictos vemos a la Violeta intuitiva mostrandose como mujer, disfrutandose como amante junto al Chinito (Ismael Valenzuela)

El conflicto que termina con la muerte de las Violetas intuitiva y artista, deja en claro el peso actual que tiene la figura de Violeta Parra, esa fama que hoy se corre de boca en boca.

El proceso es interesante, con momentos álgidos, tiernos y otras muy viscerales con el modismo humilde y chileno de la violeta proletaria. sin embargo el final abrupto deja con ganas de más.

El teatro la Clave, es un taller de funcionarias del Hospital de La Serena que cuenta con un buen par obras en curriculum (Chañarcillo, Enferma enfermera entre otras) , resulta satisfactorio para el teatro ver que esto no fue sólo un taller, sino un grupo de actrices y actor que se desempeñaron en el nivel de Compañia de teatro.

Viola de Mayo, es una propuesta que sigue la línea de ejecución de A tontas y a locas teatro, sin embargo cabe hacer notar que se vio el toque de la Dramaturgia y la Dirección de la actriz Dayán Guerrero.

Es de esperar un remontaje para este verano, como ayer se pudo ver...hay harte gente con ganas de ver a la Viola Violacea, ojala hoy prendan las luces o alumbren con linternita para que la gente se siente


mierda mierda!!!

No hay comentarios:

Cosas que pasaron..

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.